Organiza un concurso para animar tus bases: ¡tú decides!

Tanto si se trata de un seminario sobre seguros como de una base de datos de correo electrónico, la mejor forma de hacer amigos y contactos sigue siendo jugar... ¡o hacer que alguien juegue! En un seminario, puedes optar por una buena carrera de sacos o un beer-pong, pero para poner en marcha tu base de datos de correo electrónico, te conviene organizar una competición.

Organizar un concurso es una excelente forma de comunicar, captar y estimular una base de datos. Genera altos índices de respuesta y crea un vínculo fuerte y atractivo con sus clientes actuales y potenciales.

Utilizado en captación de clientes potencialeses útil para cualificar nuevas direcciones gracias al formulario de juego.

Como herramienta básica de animación, puede utilizarse paraenriquecer datos y recalificar direcciones (apellidos, nombre, fecha de nacimiento, código postal u otros tipos de información más específica), o incluso para recuperar algunas direcciones mediante la actualización deopt-in (especialmente las direcciones @ antiguas y menos activas). Si enriquece data con información sobre sus clientes potenciales o sus clientes, podrá personalizar más sus futuras comunicaciones.

No sólo harás feliz a la gente repartiendo tostadoras y descapotables, sino que también reactivarás direcciones que ya no responden a comunicaciones "tradicionales" como boletines o correos comerciales... ¡buena suerte!

Dataventure Y en , como somos unos jugones, hemos ideado 5 sencillas reglas para organizar un concurso con el que seguro que ganas (tú).

5 reglas para organizar un concurso y animar tu base

 

Regla 1: Define tus objetivos y la mecánica de juego que mejor se adapte a tu base

Recoger nuevos clientes potenciales o animar a sus direcciones... ésa es la cuestión. Ciertas mecánicas de juego son más adecuadas que otras cuando se trata de animar una base de datos existente o de captar clientes potenciales.

En el caso de las direcciones de prospectos (tanto para la recaudación como para la animación básica), prefiera minijuegos basados en mecánicas sencillas y divertidas, como una rueda de la fortuna como una rueda de la fortuna, un juego del manco o un juego de reflejos o de memoria. La ventaja de estos juegos es que los clientes potenciales pueden ver rápidamente si han ganado. Esto tiene el efecto de impulsar la participación.

Por otro lado, para estimular a su clientela, es posible poner en marcha mecanismos algo más complejos, como juegos basados en la identidad de la marca o concursos de fotos que movilicen a las comunidades en las redes sociales.

Pero olvídate de juegos como el backgammon o el GO, que requieren horas de práctica y, sobre todo, ¡aprender chino!

Hay 2 formas de reclamar sus ganancias (que pueden combinarse):

 1. Un sorteo. Al final del juego se determina el ganador del gran premio.

 2. Ganadores instantáneos en los que el internauta sabe inmediatamente y en cada participación si ha ganado. Estos momentos ganadores son aleatorios y pueden ser limitados en número o ganadores al 100% por cada participación.

En la mayoría de los casos, el sorteo conlleva un gran premio, mientras que los premios instantáneos al 100% ofrecen premios más pequeños. Ahora bien, usted es libre de ofrecer un fin de semana en el Crillon para ganar cada dos horas hasta finales de diciembre... pero, evidentemente, en términos de costes de adquisición, está en una liga completamente diferente...

Si tiene la oportunidad opte por la fórmula 100% instantánea que garantiza una ganancia para el participante y evita la frustración. Cuanto mayor sea el potencial y las posibilidades de ganar, mayor será la participación y, por tanto, mayor la cantidad de información recopilada.

Regla nº 2: Publicite y distribuya su concurso

Para dar a conocer su concurso, utilice todos los medios digitales habituales a su disposición. Combínalos para tener más posibilidades de ganar.

 - El correo electrónico : la mejor herramienta de promoción. Personalizado, también puede utilizarse para transmitir más información sobre el juego.

 - Su sitio web: comuníquese con los clientes y posibles clientes que le visiten y rediríjalos al minisitio del juego.

 - Redes sociales: utilízalas para promocionar el juego y animar a tu comunidad. Solo si has incluido a tus clientes entre los participantes.

 - Su aplicación móvil, también para sus clientes.

Regla nº 3: Crea tu competencia a tu imagen y semejanza

No hay necesidad de extenderse durante 50 páginas. Sé creativo, pero no olvides crear un diseño real del mundo del juego basado en tu carta.

La UX desempeñará un papel decisivo en el éxito de sus objetivos.

Esta es la lista de páginas esenciales:

  •  Una página de inicio
  •  Una página de formulario
  •  Una página de juego
  •  Una página de premios (para diferentes premios)
  •  Una página perdida (no en el caso de los premios instantáneos 100%)
  •  Una página de cierre del juego
  •  Una página para consultar las reglas del juego

No olvide dar las gracias a los participantes y ofrecerles opciones de contacto para cualquier pregunta que puedan tener o para saber más sobre usted... También puede incluir una página emergente para presentar los premios en juego.

Regla nº 4: ¡Mantenga el control de la participación!

Los trolls también existen en los juegos de competición. Muchos juegos están en el punto de mira de auténticos " concursantes". Recorren la web en busca de premios, sobre todo cuando son atractivos (PS4, dron, televisor, etc.).

Por supuesto, nada les impide jugar, pero no olvide el objetivo de la operación: usted busca prospectos e información útil... Estas direcciones no son deseadas y serán perjudiciales para sus KPI para sus próximas campañas de correo electrónico.

Es posibleevitar a estos "indeseables " gorrones: detección de IP múltiples, limpieza de direcciones en tiempo real, etc.

También puede limitar la participación de sus clientes o clientes potenciales (una vez al día o una vez a la semana, por ejemplo). Especialmente en el caso de los juegos con un 100% de premios instantáneos.

Regla nº 5: ¡Manténgase en el buen camino!

A la hora de organizar un concurso, el aspecto legal es crucial, ya sea el reglamento o el formulario.

La forma :

Y no hay que olvidar a dos actores clave en la mesa: GDPR y la CNIL. Como Tonton Michel en el Monopoly, velan por que se respeten las prácticas y las normas...

Tenga en cuenta que ya no es posible condicionar el acceso a su juego a que el internauta se suscriba a su boletín opt-in .. No obstante, deberá aceptar que se le contacte de nuevo en relación con el concurso (para la devolución de premios, por ejemplo).

También deben validar las normas del concurso al inscribirse en el concurso.

Las normas :

Es po es obligatorio, pero sí muy recomendable, someter un reglamento a la mirada legal y aguda de un agente judicial. Esto le permitirá prueba legal de la equidad de sus normas, porque seamos sinceros, es difícil pensar en todo...

El agente judicial valida la legalidad del juego, pero también puede ser útil en caso de disputa o impugnación. Aporta credibilidad a su juego, garantiza la imparcialidad de las oportunidades y tranquiliza a los jugadores. ¡! En resumen, ¡el alguacil es su amigo!

Organizar un concurso es una buena manera de establecer vínculos con sus clientes potenciales y clientes. Pero conviene cuidar mucho la UX para evitar un efecto inverso y negativo... Privilegia los formatos y mecánicas sencillos y divertidos, sobre todo cuando se trata de captar leads.


DataventureEn , no somos malos jugadores. Nos atenemos a las reglas cuando se trata de organizar una competición para usted. Las creamos para usted, adaptadas a sus necesidades y objetivos.
¿Vienes a jugar con nosotros?

Iniciar un proyecto

Si desea una consulta gratuita y sin compromiso, rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.