Internet es parte integrante de nuestra vida cotidiana. Para muchos, navegar por la red es una actividad rutinaria. Por término medio, los franceses pasan 2 horas y 18 minutos al día navegando por Internet. Todos los sitios web que visitamos recogen información sobre nuestra actividad en línea a través de lo que se conoce como cookies. Su uso plantea a menudo cuestiones de confidencialidad y seguridad.
Cookies propias
¿Qué es una cookie propia?
En primer lugar, empecemos recordando la definición de cookie. Una cookie es un archivo almacenado en el ordenador, tableta o smartphone de un usuario.dataventure Asociado a un nombre de dominio como www. .com, este pequeño archivo se envía automáticamente cada vez que un usuario se conecta al mismo sitio web en el futuro.
Veamos ahora qué es una cookie propia, también conocida como cookie "interna", "nativa" o "de origen". La deposita directamente el editor del sitio visitado por el internauta, más concretamente en su dominio.
Este tipo de cookie puede utilizarse para :
-
- Garantizar el correcto funcionamiento del sitio web;
- Recogida de datos personales;
- Seguimiento del comportamiento de los usuarios;
- Con fines publicitarios.
Se crea cuando el internauta visita por primera vez una tienda online o un escaparate.
Ejemplos de cookies propias
Ver ejemplos de cookies de origen:
Cookies de sesión
En Internet, las sesiones son una de las formas más comunes de almacenar datos en un navegador. Las cookies de sesión contienen información sobre la visita del usuario, como los artículos introducidos en la cesta de la compra o un formulario rellenado previamente. Esto significa que incluso si el usuario pasa a otra página, la información que ha rellenado sigue siendo accesible.
Se almacenan en el navegador sólo si la sesión individual está activa. No se almacenan para un uso futuro. De hecho, son únicas porque sólo duran una sesión. Las cookies de sesión se utilizan para que el sitio web funcione correctamente y para garantizar que los usuarios puedan utilizar sus servicios adecuadamente.
Cookies de preferencias o personalización
Como parte de la categoría de cookies de navegación, recogen información sobre las elecciones y preferencias de los usuarios. ¿Su finalidad? Diferenciar la experiencia de los internautas en función de sus perfiles. Las cookies de preferencias transforman el comportamiento o la visualización del sitio web. Lo personalizan y adaptan en función de una serie de parámetros.
Las cookies de preferencias incluyen :
-
- Idioma ;
- Ubicación;
- El dispositivo portátil ;
- El sitio de referencia ;
- Fecha de la última visita ;
- Vídeos vistos recientemente;
- Historia de la página.
Cookies de autenticación
Permiten a los usuarios acceder a su cuenta utilizando identificadores previamente registrados.
Las ventajas de las cookies propias
Descubra las principales ventajas de las cookies de origen en su estrategia de marketing:
-
- Personalizar la experiencia del usuario (UX) ;
- Mejorar la funcionalidad del sitio web ;
- Acceso a zonas seguras del sitio web ;
- Almacenamiento temporal de información ;
- Mejor control de los datos (plena propiedad). Usted los recopila de su audiencia, clientes potenciales y clientes, sin pasar por un intermediario. A diferencia de los datos de terceros, usted es el único propietario;
- Menos intrusivo e irrespetuoso con la intimidad de los usuarios;
- Navegación simplificada ;
- Publicidad a medida. Gracias a las cookies propias, se sabe qué usuario ha hecho clic en un anuncio. Esto facilita la identificación de sus áreas de interés, a la vez que se afina la segmentación para futuras campañas.
Utilizados de forma responsable, los datos propios le permitenestablecer una relación directa con su audiencia. Le ayuda a crear valor, al tiempo que mejora el rendimiento de su publicidad.
Cookies de terceros
¿Qué es una cookie de terceros?
También conocidas como "cookies de terceros", son cookies colocadas en nombres de dominio distintos del del sitio visitado. Por regla general, son gestionadas por terceros interpelados por el sitio visitado y no por el propio usuario.
La cookie de terceros se utiliza para proporcionar a terceros estadísticas sobre las páginas visitadas por los usuarios. Se utiliza para recopilar información sobre los visitantes, en particular con fines publicitarios (retargeting, ad-serving).
Los usuarios tienen la opción de bloquear las cookies de terceros: modo de navegador privado, uso de Safari o Tor, software de filtrado de anuncios, etc.
Ejemplos de cookies de terceros
Cookies publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan principalmente para gestionar los anuncios, su contenido y su frecuencia. Se utilizan para determinar en tiempo real qué anuncio mostrar en función de los hábitos de navegación recientes del usuario. Este tipo de cookie es útil para controlar el número de veces que un usuario ve un anuncio o para evaluar el rendimiento de una campaña.
Cookies para compartir en redes sociales
Son esenciales para conectar con las plataformas sociales. La mayoría de las veces las generan los botones para compartir contenidos. Este tipo de cookie es emitido y gestionado por el editor de la red social en cuestión.
Cookies de análisis de comportamiento o de medición de audiencia
Se utilizan para rastrear el comportamiento de navegación de los internautas en distintos sitios web o aplicaciones. Generan mapas de calor y grabaciones de pantalla. El objetivo es simple: crear un perfil típico identificando lo que es más probable que interese al internauta, y también mostrar publicidad dirigida. Las cookies de análisis del comportamiento ayudan a optimizar la navegación, al tiempo que la hacen más interesante.
Las cookies de medición de audiencia proporcionan a las marcas estadísticas de visitas de los elementos que componen el sitio o la aplicación.
Ventajas de las cookies de terceros
Veamos los puntos fuertes de las cookies de terceros:
-
- Publicidad dirigida. Se trata de una técnica publicitaria destinada a identificar individualmente a las personas. El objetivo es servirles anuncios específicos basados en sus características personales. Para ello es necesario saber quién ve los mensajes publicitarios. Las empresas publicitarias crean "perfiles" asociados a los usuarios. Como es imposible procesar toda la información manualmente, la publicidad personalizada es casi exclusivamente programática. Permite planificar la compra automática de elementos del inventario en función de criterios predefinidos como la geolocalización, las características de la audiencia o el precio. La puja en tiempo real es un tipo de publicidad programática;
-
- Medición de la audiencia ;
- Análisis de datos ;
- Integración de servicios de terceros ;
- Orientación conductual ;
- Publicidad contextual. Este método publicitario consiste en mostrar anuncios seleccionados en función del contexto en el que se insertan. En la web, la gestión de estos anuncios puede requerir el uso de cookies, como las de capping (limitación del número de veces que se repite el mismo contenido a un mismo internauta) o las de lucha contra el fraude de clics. Se trata de una condición indispensable para valorarlos adecuadamente.
¿Cuál es la diferencia entre las cookies de terceros y las cookies propias?
Esto depende de la entidad que las coloca en el navegador. Si es el sitio quien las genera, se trata de cookies propias. Si son otros sitios los que las colocan en nuestros teléfonos inteligentes, ordenadores o tabletas, se trata de cookies de terceros. El operador del sitio no tiene acceso a ellas.
Cookie de origen | Cookie de terceros | |
Creación | Del dominio principal abierto en el navegador web del usuario. Los editores integran cookies propias en sus sitios web mediante código JavaScript. | No pertenece al dominio principal abierto en el navegador web del usuario. Este tipo de cookie la cargan servidores de terceros, como los servidores de anuncios de los sitios web de los editores. |
Accesibilidad | Sólo funciona en el nombre de dominio principal. Es decir, en el sitio web del editor. | Accesible en todos los sitios web que cargan código desde un servidor de terceros. |
Ayuda | Compatible con todos los navegadores, sin excepción. Sin embargo, los usuarios siempre tienen la opción de bloquear las cookies de origen a través de la configuración de su navegador. | Antes eran compatibles con todos los navegadores. Ahora muchos las bloquean debido a la creciente preocupación por la privacidad. En el modo de "navegación privada", los navegadores no cargan cookies de terceros. |
Centrarse en las normas sobre cookies y otros rastreadores
Descubra los principios clave de la normativa:
-
- Informar claramente a los usuarios de Internet de los fines de las cookies. Los usuarios deben estar plenamente informados de los usos de las cookies en el momento de su elección. Para mayor claridad, la descripción inicial puede reducirse a una breve presentación de los fines para los que se utilizan las cookies. Este nivel inicial de información puede ir seguido de una descripción más detallada.
- El procedimiento para rechazar las cookies debe ser tan sencillo como el de aceptarlas. Los usuarios de Internet deben dar su consentimiento al depósito de cookies mediante un acto positivo claro. Esto puede adoptar la forma, por ejemplo, de un clic en "Acepto" en un banner de cookies. El silencio de los usuarios debe considerarse una negativa. De este modo, no podrá depositarse en el dispositivo del usuario ninguna cookie que no sea esencial para el funcionamiento del sitio o de la aplicación.
Es bueno saberlo: ¿Cómo puede demostrar que ha obtenido el consentimiento del usuario?
Se pueden aplicar varias soluciones. Por ejemplo
-
- Custodia del código utilizado por la organización que solicita el consentimiento de un tercero. Debe tratarse del código de las distintas versiones del sitio web o la aplicación móvil;
- Publicación fechada en una plataforma pública de un condensado (o "hash") del código informático. El objetivo es poder demostrar su autenticidad;
- Una captura de pantalla de la representación visual en un smartphone, tableta o PC. Puede fecharse y guardarse para cada versión del sitio o la aplicación;
- Auditorías frecuentes de los sistemas de recogida del consentimiento desplegados por los sitios o aplicaciones desde los que se recoge el consentimiento. Estas auditorías podrán ser realizadas por terceros designados a tal efecto;
- Información relativa a las herramientas implantadas y sus configuraciones posteriores (CMP "Consent Management Platform"). Es posible que esta información sea archivada por los terceros que publican estas soluciones de gestión del consentimiento.
Supresión de las cookies de terceros prevista para 2024 por Google
El fin de las cookies de terceros en Chrome se ha fijado para el tercer trimestre de 2024. Este plazo ya se ha retrasado varias veces. El 86% de las empresas dicen estar preparadas para el abandono total de las cookies de terceros. Para el 65% de ellas, esto es incluso positivo.
La supresión de este tipo de rastreadores repercute en el mundo de la publicidad digital a varios niveles:
-
- Pasar de una solución única (cookies de terceros) a una variedad de palancas. Éstas se adaptan a las elecciones de los internautas. Responden a las necesidades de los anunciantes con medios diferentes. Todo ello, para múltiples casos de uso.
- De una respuesta sistemática en tiempo real a una respuesta que puede demorarse, sobre todo en el caso de las soluciones desarrolladas por los navegadores.
- Del enfoque determinista a los métodos probabilísticos. La exigencia de precisión individual es cosa del pasado. El enfoque es ahora más flexible.
- Los datos individualizados dejan más espacio a los datos agregados.
Para una gestión eficaz de las cookies, es importante conocer la diferencia entre las cookies de terceros y las cookies propias. Estos dos tipos de rastreadores no tienen los mismos usos. Mientras que las primeras parecen condenadas a desaparecer, las segundas no han dicho su última palabra.
Dataventure le ofrece una amplia gama de soluciones alternativas sin cocinas:
-
- Activos Data ;
- LookAlike. Una solución para crear audiencias personalizadas basadas en el perfil típico de sus clientes. Esta técnica de segmentación es ideal para llegar a clientes potenciales con grandes similitudes con sus clientes.
- Retargeting. El objetivo es volver a dirigirse a los visitantes de un sitio o página que han mostrado interés por un producto o servicio. La idea es poder hacerles un seguimiento enviándoles un SMS, un correo electrónico o mostrándoles un anuncio.
¿Quiere saber más? Póngase en contacto con nuestros expertos en Data & Performance Marketing.