3 consejos para crear un correo electrónico responsivo

100 bitcoin question: ¿por qué el envío de correos electrónicos escaparía a la tendencia "mobile friendly"? La respuesta es muy sencilla: ¡ninguna!

¡Pero usted ya lo sabía! Como todos los buenos profesionales del marketing y lectores habituales de este blog (y, por tanto, muy buenos profesionales del marketing), usted sabe perfectamente que el smartphone es un medio esencial para consultar los correos electrónicos.

Algunas cifras por si necesitabas convencerte:
Según el SCND, los internautas utilizan una media de 3 dispositivos para consultar su correo electrónico:

  • 88% por ordenador
  • 74% por smartphone
  • 40% por comprimido

Según el mismo estudio, ¡8 de cada 10 usuarios borran correos electrónicos si no son legibles en una tableta o móvil!

Lo que demuestra lo estratégica que es la visualización responsiva de sus correos electrónicos...

Y, sin embargo, muchos anunciantes siguen pasando por alto esta adaptación esencial, ya sea por elección deliberada o porque no están aplicando los códigos de diseño responsivo adecuados.

A veces es difícil tener en cuenta estos códigos cuando no eres integrador, y por eso es difícil entender por qué una bonita creatividad de correo electrónico es difícil de integrar en responsive.

Dataventure le ofrece una metodología sencilla para crear un correo electrónico responsivo de éxito:

1. Anticipe cómo se verán sus correos electrónicos en los dispositivos móviles

Lo primero que hay que hacer es pensar en cómo se verán los correos electrónicos en los dispositivos móviles o tabletas desde la primera fase, cuando se crea la plantilla o maqueta del correo electrónico. Por tanto, el principio básico es sencillo: identificar las áreas del correo electrónico que deben adaptarse a los distintos dispositivos. Para ello, puede contar con 2 expertos: su diseñador gráfico y su integrador html.

Son las personas más indicadas para ayudarle a armonizar su mensaje de modo que pueda ser leído en todas partes y por todo el mundo.

Versión de sobremesa
Versión móvil adaptable

En la práctica, el diseño adaptable se basa en bloques, como una mesa. Bloques independientes que el integrador puede organizar a su antojo moviéndolos uno debajo de otro. Así que todo lo que complique una división sencilla y limpia de tu creatividad (en forma de tabla) provocará la ira de tu integrador.

(¿Te das cuenta de cuánto pagan a los integradores por pasarse el día jugando al Tetris?).

Trabajar con el diseñador gráfico para diseñar y dividir estos bloques es, por tanto, esencial para anticiparse a las necesidades del integrador, que piensa, respira y vive el responsive (¡y el Tetris!).

Ejemplo de diseño (con integrador recortado)
poco adecuado para un uso receptivo
Lo que debería haber hecho para optimizar
la integración de este correo electrónico responsivo:
  • Desplazar la 1ª llamada a la acción "Hago una donación" para que no se solape con el 2º bloque (en turquesa). Recomendación: dejar más altura para integrarla en el 2º bloque.
  • Lo mismo ocurre con la foto y el texto de la firma de correo electrónico, que deberían desplazarse. Recomendación: colóquelos debajo de la 2ª llamada a la acción "Hago una donación" o reduzca los elementos para que quepa todo en el recorte.

 

2. Un buen conocimiento de su base de destinatarios

Gmail, Yahoo, Orange, Caramail o AOL... Cada proveedor de correo electrónico interpreta el código de sus mensajes de forma diferente (o no lo hace en absoluto en el caso de algunos de los mencionados anteriormente, pero ese es otro problema ;-))...

Conocer las especificidades de su base identificando a los distintos proveedores de mensajería le permitirá orientar sus esfuerzos.

¡Hay soluciones sencillas! Te recomendamos que pruebes el diseño responsive de tus plantillas antes de enviarlas a diferentes soportes, ya sean dispositivos, proveedores de correo electrónico o diferentes aplicaciones.

3. No confundas el diseño responsive con la visualización condicional

A menudo se confunden estos dos conceptos radicalmente diferentes. He aquí un recordatorio para los no iniciados o los dos de atrás que no han escuchado nada...

El diseño responsive consiste en mantener todos los elementos básicos de la creatividad y reducir o mover estos bloques para adaptarlos a diferentes dispositivos o proveedores de correo electrónico.

Como su nombre indica, la visualización condicional consiste en elegir mostrar o eliminar determinados bloques que se consideran innecesarios o inadecuados para móviles. El diseño es visiblemente más limpio en móvil que en escritorio.

En principio, la visualización condicional puede ser una buena forma de evitar creatividades sobrecargadas de elementos visuales y texto que provoquen mucho desplazamiento.

Pero en la práctica, muchos proveedores de mensajería o enrutadores gestionan mal o no gestionan en absoluto la visualización condicional. El resultado: creatividades que están todas rotas o bloques que se duplican (escritorio Y móvil) uno tras otro. ¡Qué asco! Y como lo malo nunca viene solo, esto aumenta considerablemente el peso de tus emails, lo que también provocará una mala entregabilidad...

Ejemplo de
condicional aceptado por el sistema de mensajería
Ejemplo de condicional no aceptada por el sistema de mensajería

Para evitar éste y otros muchos inconvenientes (y seguir charlando tranquilamente al fondo del aula), confíe en nosotros para recibir correos electrónicos realmente receptivos.

Iniciar un proyecto

Si desea una consulta gratuita y sin compromiso, rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.